Nada más ver la Guitarra Prudencio Saez Stage queda bien claro cuál es el objetivo de esta joya y en qué tipo de contexto se tiene que utilizar: en conciertos, en actuaciones que requieran los mejores resultados ante el público y aprovechando la acústica de entornos de interpretación.
Para conseguir ese resultado se han revisado todos los rasgos importantes en los instrumentos de directo. Es el caso de la comodidad, la cual se ha potenciado al máximo. Por ejemplo, el cuello ha sido dotado de un alto nivel de suavidad y ergonomía, siendo fácil de usarlo durante todo el tiempo de actuación. Además de esto, es una guitarra más ligera y tiene un menor nivel de retroalimentación. Todo ello ayuda a que el uso sea versátil y que siempre dé el máximo de sus posibilidades.
Otro de los rasgos curiosos de la guitarra es que la tapa no tiene boca. Se trata de un aspecto que suele ser estándar en la mayor parte de guitarras de tipo clásico pero que en este caso se ha obviado para que al conectarla, el sonido no se pierda por la boca. Lo que ha hecho Prudencio Saez ha sido cambiar la boca por un puerto de sonido.
Características de la Prudencio Saez Stage
Esa comodidad y buen diseño se reflejan en su composición, como las cuerdas de nylon que forman la estructura principal y que aportan gran eficacia. La manera en la que se ha construido deriva en que tenga un cuello muy estrecho y delgado. Los especialistas apreciarán que, aunque el objetivo del fabricante no fuera clasificar la guitarra dentro de ese grupo, el contorno y los rasgos la convierten en lo más parecido que se puede ver en su categoría a una crossover.
La tapa es de un fantástico abeto, piezas bien elegidas para ofrecer los mejores resultados. Lo mismo se puede decir del mango, de samanguila, dotado de refuerzo, y de los aros y el fondo, de palosanto de India. Gracias a estas maderas, la firma Prudencio Saez (modelos y precios) ha conseguido un instrumento de altísima calidad que sorprende a simple vista.
Otro rasgo destacable es el acabado que se le ha dado. Es mate, lo que ayuda a su estilo sobrio ideal para actuaciones, pero con la particularidad de que los poros que tiene la pieza han sido dejados abiertos a propósito. Esto lo que proporciona es un nivel de resonancia muy superior a lo habitual. En último lugar, decir que está dotada de sistema eléctrico con Fishman Clasica II.
Detalles Técnicos
Elemento | Material |
---|---|
TAPA | Cedro o Abeto macizo |
AROS Y FONDO | Palosanto de India |
MANGO | Samanguila (Con Truss rod) |
DIAPASÓN | Ébano |
CLAVIJEROS | Plateado con clavijas negras |
ACABADO | Mate con poro abierto |
AMPLIFICACIÓN | Fishman Clasica II |
Nos gusta por
Es una guitarra perfecta tanto para quienes tengan que actuar en directo como para quien desee disfrutar del estudio.
Tiene un diseño personalizado que introduce particularidades, como la cavidad del aro con la cual se consigue un mayor nivel de proyección del sonido.
Su nivel de comodidad es realmente alto, consiguiendo que sea posible tocar durante largas sesiones sin que se reduzcan nuestros resultados.
Está fabricada siguiendo los estándares de calidad a los que están acostumbrados los expertos al hablar de guitarras de origen español.
Por último, destacar que el sonido de este modelo posee un sonido muy bueno tanto si la conectamos a un sistema de audio como si la tocamos desenchufada.
Valoraciones
There are no reviews yet.